SABER USAR PROGRAMAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA 3
Conocimientos y habilidades relacionados al software, cuyas funciones y fines específicos son relevantes para enriquecer procesos y resolver tareas propias de una disciplina (diseño gráfico, programación, análisis estadístico, entre otras), y a las fuentes de información digital especializadas (bibliotecas virtuales, revistas electrónicas e impresas, páginas web y blogs).
Saber usar programas:
Conocer sistemas operativos que nos permiten la manipulación de los diferentes dispositivos.
Conocer las diferentes aplicaciones como el paquete de office, aplicaciones de diseño.
Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico.
DISEÑO GRÁFICO
El diseño gráfico es una especialidad o profesión, cuyo objetivo es satisfacer las necesidades de comunicación visual con un fin específico, como por ejemplo, la publicidad. Se ocupa de organizar las imágenes y los textos, producidos en general por medios industriales, para comunicar un mensaje específico a un determinado grupo social y con objetivos claros y definidos. Esta profesión se vale de herramientas para su ejecución, siendo el computador el principal instrumento utilizado en la actualidad por estos profesionales.
Manual como utilizar diseño gráfico
7 Elementos básicos del diseño gráfico:
1. Color
Isaac Newton es mundialmente reconocido por haber creado el primer círculo cromático en 1706. Según cuenta la historia, Newton tomó el espectro de colores que se produce cuando la luz atraviesa un prisma (rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta) y los ordenó en un círculo segmentado. Al girar rápidamente el círculo en un disco rotativo, los colores se mezclaron y se convirtieron en blanco a la vista del ojo humano.
2. Líneas
Las líneas no solo son separadores. Las líneas adecuadas pueden sugerir movimiento y emociones, lo que permite unificar una composición y lograr una apariencia profesional.
Rikard Rodin, diseñador gráfico y Blogger con más de 15 años de experiencia en el área del diseño, explica que las líneas pueden formar la arquitectura subyacente de un proyecto.
Ejemplo de líneas en diseño grafico
3. Textura
Las texturas están relacionadas con la superficie de los objetos. El concreto, por ejemplo, tiene una textura rugosa; las paredes, por otro lado, tienen una textura lisa y suave. Utilizar texturas en el diseño gráfico es una excelente manera de agregarle profundidad a tus diseños.
4. Tamaño
El tamaño hace referencia a cuán grandes o pequeños son los objetos. El uso de diferentes tamaños en tus diseños es una manera de enfatizar la importancia de las cosas, contrastar elementos, crear un mayor interés visual y atraer más atención. Cada vez que diseñamos un objeto o alguna figura, el tamaño juega un papel muy importante a la hora de dotar nuestro diseño con una distribución tanto funcional como atractiva.
5. Forma
Las formas no solo están dirigidas al aprendizaje de los alumnos de preescolar. Una forma se puede explicar en líneas generales como cualquier cosa que está definida por límites. Hay dos categorías de formas que deben considerarse: las formas geométricas, y las formas orgánicas, que tienen bordes menos definidos y proporciones fluctuantes y, esencialmente, no tienen reglas.
6. Valor
El valor hace referencia a cuán clara u oscura es el área de los objetos. El uso de gradientes es una excelente manera de visualizar el valor. Cada sombra entre objetos tiene un valor. Usa el valor para dar profundidad, patrones o para enfatizar elementos.
7. Espacio
El espacio es exactamente lo que parece: las áreas vacías entre los elementos de un diseño. Cuando se trata de crear diseños propios de aspecto profesional, a veces, lo que no se incluye es tan importante como lo que sí se incluye.
Como hacer diseños para principiantes:
PROGRAMACIÓN
La programación es muy divertida y extraordinariamente útil. Te permite ser creativo y también te expone a una amplia gama de carreras nuevas. Si quieres aprender a programar, lee el tutorial a continuación para encontrar una explicación de a dónde ir y qué estudiar.
1
Elige un lenguaje de programación. La programación informática se lleva a cabo en esencia como un conjunto de instrucciones escritas que la computadora sigue (lo que también se conoce como código binario). Estas instrucciones pueden escribirse en varios "lenguajes" distintos que son simplemente formas distintas de organizar las instrucciones y el texto. Sin embargo, distintos lenguajes tienden a usarse para crear distintos tipos de programas, por lo que debes elegir un lenguaje que consideres relevante para lo que quieras hacer.[1] Si decides que un lenguaje no es adecuado para tus necesidades, siempre puedes pasar a uno nuevo.
2
Considera el C, el C++, el C# y los lenguajes relacionados. Estos se usan principalmente para crear aplicaciones autónomas de computadora (por ejemplo, juegos). El C y el C++ son lenguajes difíciles de aprender para un principiante, aunque no imposibles. Aprenderlos te brindará una comprensión profunda no solo de la programación (la mayoría de los lenguajes de programación heredan algún concepto u otro del C y el C++) sino también de la forma como funciona una computadora. Son populares y se usan ampliamente, aunque el C#, un lenguaje muy simular al Java, ha empezado a volverse mucho más común.
3
Considera el Java o el JavaScript. Estos son buenos lenguajes que puedes aprender si quieres trabajar en hacer complementos para la web (JavaScript) o aplicaciones para dispositivos móviles (Java). Estos lenguajes tienen una alta demanda actualmente y, por ende, es útil conocerlos. Ten en cuenta que el Java y el JavaScript son lenguajes completamente distintos a pesar de que sus nombres son similares.
4
Prueba con Python. Python es un lenguaje muy versátil que se usa ampliamente en varias plataformas. A pesar de ser muy poderoso, es fácil de captar para un principiante, así que inténtalo.
5
Considera el PHP. PHP son las siglas en inglés de "procesador de hipertexto". Es un lenguaje de programación web y es relativamente fácil de aprender a raíz de que no requiere mucho tecleo y de su popularidad (lo que significa que habrá varios tutoriales útiles sobre este lenguaje). Es un excelente lenguaje para la programación en el servidor.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO
Sabemos que el análisis de datos implica una revisión a profundidad de cada parte de un conjunto para entender su estructura e interpretar su funcionamiento. La estadística, por su parte, es la ciencia que utiliza las probabilidades como base para influir en los posibles resultados de las situaciones que se determinan mediante datos numéricos a la hora de recogerlos, interpretarlos y determinar su validez.
Por lo tanto, el análisis estadístico se produce cuando recogemos e interpretamos datos con la intención de identificar patrones y tendencias; esto significa que, si bien es un tipo de análisis de datos en sí mismo, se aborda con un ángulo interpretativo que resulta útil para tomar decisiones concretas y comprender a los clientes potenciales de una empresa, su comportamiento y sus experiencias.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA
Bibliotecas Virtuales
Las bibliotecas virtuales son plataformas que proporcionan contenidos, así como servicios bibliográficos y documentales. Estas plataformas responden a la gran demanda de información de estudiantes, profesionales o personas en general.
Una particularidad es que en algunas bibliotecas virtuales se presenta diferente tipo de contenido según un área específica de información. Muchas de ellas presentan recursos y herramientas dinámicas de fácil acceso para el usuario.
Las bibliotecas virtuales permiten la transmisión del conocimiento, el acceso a la información y facilitan la investigación. El material que encuentras en estas plataformas es totalmente digital, algunos textos se encuentran en distintos formatos, con clave o sin clave de acceso. En otros casos tienes la oportunidad de descargarlos o incluso de imprimirlos.
Revistas Electrónicas
Publicaciones periódicas que se generan a través de elementos electrónicos. Sus características principales son la rápida difusión, el ahorre de coste y la fiabilidad para su uso, ya que un documento electrónico puede ser manipulado constantemente. Muchas son distribuidas a través de servidores mediante password, como SciencDirect.
En estos momentos puede afirmarse que todas las condiciones necesarias para la expansión de las revistas electrónicas se cumplen holgada-mente: existen tecnologías específicas, usuarios inclinados a su uso y preparados para el mismo y suficientes medios para la difusión de la producción científica. Las publicaciones periódicas electrónicas están empleando formatos diversos para difundir los artículos que se publican en las mismas. El artículo de Judith Wusteman Formats for the Electronic Library, cuya referencia se facilita en la bibliografía final de este texto, realiza una bien organizada sistematización y explicación de los soportes que se están empleando para poner en línea una revista y, sobre todo, los artículos que se incluyen en las mismas.
documento aqui
Comentarios
Publicar un comentario