SABER COMUNICARSE EN ENTORNOS DIGITALES 7
COMUNICACIÓN EN LA ERA DIGITAL
La práctica educativa que realizan los académicos en el ámbito de la educación superior, se ramifica en distintas vías, que se encuentran interconectadas entre sí, pero que requieren de acciones distintas para llevarse a cabo; una de estas acciones tiene que ver específicamente con el establecimiento de comunicación entre los actores educativos.
DOCENCIA
El docente comúnmente se comunica de forma dialógica con los estudiantes cuando se trata de una modalidad presencial de enseñanza; sin embargo, también puede hacer uso de herramientas digitales para el seguimiento, evaluación y asesoramiento de estos, logrando una combinación entre lo presencial y lo virtual.
INVESTIGACIÓN
Cada vez es más común que la investigación se realice a través de la colaboración con cuerpos académicos, con la finalidad de lograr una mejor producción y calidad de contenido a comparación de la que se tiene al trabajar de manera individual.
Estos cuerpos académicos ya no dependen de la ubicación geográfica ya que a través de la tecnología digital es posible colaborar en tiempo real a pesar de la diferencia horaria o geográfica.
GESTIÓN
La gestión es constantemente una práctica que realizan los académicos en sus actividades cotidianas, ya que concierne a todos aquellos procesos administrativos que son necesarios para llevar a cabo sus otras prácticas. Estos se pueden llevar a cabo dentro de la misma institución, o con otras instituciones en las que colabore.
Como pudo analizar, cada una de estas prácticas, contiene implícito el uso de la comunicación, y en los últimos años, el académico se ha valido de la incorporación de las TIC para poder facilitar, agilizar y potenciar estas actividades, por esta razón, surge la necesidad de desarrollar un saber basado en la comunicación en entornos digitales.
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN DIGITAL
Servicios de correo electrónico
Seguramente ha notado que existen cuentas de correo electrónico que terminan con un nombre de dominio diferente al institucional, esto se debe a que existen diferentes empresas que ofrecen el servicio de correo electrónico; algunas de las más comunes son Google y Outlook.
Google es una empresa que ofrece el servicio de Gmail, y el dominio que utilizan los usuarios cuando se registran en ella es @gmail.com; por ejemplo: nombre.apellido@gmail.com
Outlook es el servicio de correo de Microsoft empresa que permite utilizar dominios como @hotmail.com, @outlook.com, o @live.com. Un ejemplo es: nombre.apellido@outlook.com
Al igual que Gmail, las cuentas de correo de Microsoft permiten acceder a diferentes servicios ofrecidos por esta empresa, como lo son Skype, OneDrive para almacenar archivos en la nube, entre otros. El acceso al correo electrónico de Microsoft, puede realizarse a través del navegador de Internet en el sitio https://outlook.live.com, o a través de la aplicación Outlook para el caso de los smartphones’ o de las tablets.
Características del correo electrónico
El servicio de correo electrónico varía respecto a la empresa con la que hayamos obtenido una cuenta de usuario, estas diferencias se pueden reflejar en la interfaz gráfica, las opciones que permita para la bandeja de entrada, la capacidad de almacenamiento de datos o la capacidad límite para enviar archivos adjuntos, entre otros.
Manual de un buen uso del correo electrónico
Carpetas o categorías: Es un espacio que sirve para filtrar los correos electrónicos que se muestran en la bandeja, regularmente son: Recibidos, No deseado, Borradores, Elementos enviados o Elementos eliminados. Así como etiquetas que el usuario quiera agregar como: Personales, Servicios, etc.
Bandeja de entrada: en esta área se muestran los correos que se están filtrando en las carpetas o categorías. Indica el emisor del mensaje, el asunto del mensaje y el inicio del mismo mensaje, así como algunos iconos como el que indica si el correo contiene archivos adjuntos.
Área de lectura del mensaje: En este espacio, se muestra el contenido del mensaje seleccionado en la bandeja de entrada. El mensaje mostrado en el ejemplo contiene un archivo adjunto en formato PDF, tiene un mensaje textual con fragmentos resaltados en negritas, un hipervínculo en color azul, así como una firma al final del mismo.
Menú de acciones: Esta barra horizontal cuenta con los botones que permiten realizar una acción como redactar un correo nuevo, eliminar el correo que está seleccionado, archivarlo, entre otras opciones.
Menú de respuesta: Este botón permite seleccionar una acción para el mismo mensaje de correo electrónico que se está consultando, por ejemplo, si el mensaje se envió a más personas además de a nosotros, podemos pulsar el botón “Responder a todos".
Perfil y configuración de la cuenta: Esta área contiene botones que permiten personalizar nuestro perfil de usuario y la configuración de la cuenta (agregar una fotografía, agregar una firma a nuestro correo, cambiar el diseño de la bandeja de entrada, cambiar la contraseña de la cuenta, entre otras opciones de configuración).
VIDEOLLAMADAS
Llamadas de voz y videollamadas
Sin duda, la comunicación basada en medios textuales y visuales como el correo electrónico o la mensajería instantánea es muy utilizada en la actualidad, sin embargo, el acto de comunicarse a través de voz y poderse escuchar en tiempo real, o comunicarse a través de voz y video y poder verse entre emisor y receptor al mismo tiempo, siempre brindará una mejor experiencia para el intercambio de ideas.
Las llamadas de voz, desde la invención del teléfono, rompieron los límites de tiempo y espacio para entablar una comunicación fluida a través de largas distancias y de manera sincrónica.
Incluso ahora algunas aplicaciones permiten realizar llamadas de voz a través de una conexión de Internet, como lo son WhatsApp, Skype, FaceTime para iPhone, Messenger, entre otros.
HERRAMIENTAS DIGITALES PARA VIDEOLLAMADA
La videollamada es una herramienta de comunicación de sociedad del conocimiento que se vale de la tecnología desarrollada para aprovechar sus potencialidades a partir de voz y video.
Algunas de las herramientas más populares que permiten realizar videollamadas son Skype, Hangouts, Facetime para IOS, o Zoom, entre otras.
SKYPE
Esta herramienta es una de las primeras que pusieron a los usuarios de la web 2.0 la oportunidad de comunicarse por medio de video y de audio, y actualmente sigue siendo una de las más utilizadas por su practicidad.
HANGOUTS
Hangouts se puede utilizar en la computadora accediendo a su sitio web desde el navegador de Internet; pero también puede utilizarse a través de la aplicación disponible para Smartphone o Tablet. Al igual que Skype, La herramienta Hangouts nos permite enlazarnos a través de voz y video de manera remota atendiendo de esta manera una videollamada entre dos o hasta 10 personas.
FACE TIME
Esta es una aplicación exclusiva de los productos de Apple y se instala en el sistema operativo IOS, lo cual es una limitante si consideramos que una gran cantidad de personas utilizan otros sistemas operativos como Windows, Android o Windows Phone.
ZOOM
ZOOM Cloud meeting, es una herramienta que permite realizar videoconferencias, lo cual significa que a diferencia de las mencionadas anteriormente, su uso no es tan personal, sino que se caracteriza por utilizarse en ámbitos profesionales que requieran la participación de varias personas en una misma videollamada.
guía como utilizar zoom
Comentarios
Publicar un comentario