SABER LITERACIDAD DIGITAL 10
¿QUÉ ES LA LITERACIDAD DIGITAL?
La Literacidad puede definirse como el conjunto de competencias que hacen hábil a una persona para recibir y analizar información en determinado contexto por medio de la lectura y poder transformarla en conocimiento posteriormente para ser consignado gracias a la escritura. Está mediada por un reconocimiento y comprensión básicamente del lenguaje, pero además de ello, de los roles y dinámicas del lector y el escritor, como interlocutores en un contexto determinado usando las tecnologías que existen en el mundo y que tengamos a la mano.
¿Cuáles son las habilidades de Literacidad crítica que logran desarrollar los alumnos durante la próxima del proceso de búsqueda y análisis de información en internet?
· Código escrito: conocimiento de las unidades léxicas del idioma, de las reglas gramaticales y de las normas de uso de las mismas, además de todas las convenciones establecidas (ortografía, tipografía, diseño, etc.).
· Géneros discursivos: conocimiento y dominio de los géneros discursivos particulares a través de los que se desarrolla la comunicación escrita. Implica conocer el contenido prototípico de cada género, su forma, estructura y estilo, sus pautas retóricas, recursos de cortesía, etc.
· Roles de autor/lector: conocimiento y uso de los roles que adoptan el autor y el lector en cada uno de los géneros anteriores; conocer el propósito que desempeña cada género, la imagen y la identidad que debe construir cada individuo o cada colectivo o institución.
· Organización social: conocer y participar en las instituciones en el seno de las que se desarrollan las prácticas escritas; eso incluye conocer los contextos sociales, las disciplinas académicas o epistemológicas, los diversos grupos sociales de una comunidad, etc.
· Valores, representaciones: vinculadas con las prácticas lectoras y escritoras, con las identidades del lector y del autor y con las instituciones y su organización, se desarrollan unos determinados valores y concepciones sobre el mundo (un imaginario, unos prejuicios, unas representaciones individuales y sociales sobre la realidad, etc.).
· Formas de pensamiento: el uso de los escritos para referirse al mundo facilita también el desarrollo de formas de pensamiento propias, vinculadas con la escritura, como la búsqueda de objetividad, el razonamiento científico o la capacidad de planificación del discurso (de poder avanzar y retroceder en él).
¿Cuáles son las estrategias de planeación y criterios de búsqueda y selección de la información en fuentes publicadas en internet que utilizan los alumnos?
Las estrategias que son efectivas son poner palabras clave para buscar la información necesaria, consultar en más de una fuente porque puede que la información solicitada en la primera fuente sea falsa o que esté incompleta; consultar infografías sobre el tema en cuestión, además de consultar artículos de investigación y, por supuesto, libros.
Características de la Literacidad digital
* Uso de la tecnología
* Saber usarla responsablemente
* Comprender la información que se encuentra
* Analizar y verificar la información que provenga de internet
* Aplicar el conocimiento aprendido en la vida diaria

Literacidad digital
Documento Literacidad digital
Comentarios
Publicar un comentario